Miércoles 17 de mayo de 2017

Investigadores en Materiales de FIO suman proyectos internacionales

Investigadores en Materiales de FIO suman proyectos internacionales
 
El núcleo de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN que se especializa en Investigación en Materiales continúa creciendo en prestigio y proyectos. Meses atrás, se instaló en los laboratorios de Ingeniería Química, el estudiante de doctorado de la Universidad Nacional de Colombia, Hernán Yanguatín y esta semana desembarcó en la Facultad su director, el doctor Jorge Iván Tobón para avanzar en nuevas acciones entre las dos instituciones.
 
Yanguatín trabaja, bajo la coordinación de la doctora Alejandra Tironi, sobre “Evaluación del comportamiento puzolánico de un residuo de construcción y demolición”, para acceder al título de Doctor en Ingeniería, ciencia y tecnología de los materiales. El director de su trabajo se reunió en los últimos días, con las autoridades de la FIO, investigadores y estudiantes locales. “Hemos encontrado aspectos muy interesantes como líneas de investigación entre los dos grupos, en temas que se están desarrollando a nivel mundial”, contó Tobón.
 
La Universidad Nacional de Colombia tiene representación en ocho sedes, incluyendo la isla de San Andrés. Su matrícula supera los 60 mil estudiantes y en ingeniería, los últimos años la planta docente está en un 80%, conformada por profesionales con títulos de posgrado, “gracias a un esfuerzo que ha llevado adelante el país”, destacó el investigador.
 
Voluntades firmes
 
Afortunadamente, hay un antecedente que reafirma las convicciones de trabajar bilateralmente, y es la existencia de un convenio marco de buena voluntad entre la FIO y la UNC. “Queremos abrir la puerta para proyectos específicos para que, en estas áreas que tenemos en común, tengamos intercambio de profesores y estudiantes”, sostuvo Jorge Tobón, y mencionó que el contacto entre Yanguatín y Tironi fue directamente interpersonal, “que es la manera natural. Los investigadores nos conocemos en eventos, nos leemos los trabajos, y en este sentido el grupo de Materiales local se ha convertido en un referente del tema de adiciones de arcilla al cemento, no sólo nuestro sino mundial”, elogió.
 
El núcleo que dirige el ingeniero Fabián Irassar, integra ingenieros civiles y químicos, principalmente. En opinión de Tobón, “la interacción entre las dos disciplinas han hecho la fortaleza de la investigación, porque no solo contempla la respuesta del material, sino los fenómenos que ocurren allí dentro. Nosotros hemos logrado hacer un equipo trabajo similar con diferentes especialistas, en mi opinión es la mejor manera de lograrlo”, consideró.
 
En sus encuentros con autoridades, docentes y estudiantes, el docente de la Universidad de Colombia expresó su intención a corto plazo de que Tironi o Irassar dicten charlas o evalúen proyectos de investigación, e incluso ofreció a la ingeniera civil Antonella Di Salvo, perfeccionarse en el uso del microscopio de micropartículas en el país cafetero.
 
Desarrollo científico y crecimiento nacional
 
“Yo creo que en Latinoamérica se ha venido dando un fenómeno particular y es que los países, a pesar de que vienen invirtiendo más en educación, ciencia y tecnología, e innovación, esta inversión no es tan efectiva como quisiéramos los investigadores. Primero porque el porcentaje del PIB (PBI) que se invierte en todos nuestros países es muy bajo”, señaló el especialista en relación al vínculo Universidad-Estado. “Si a eso le sumas que por ejemplo en la legislación colombiana la ciencia y la tecnología las empresas lo pueden reflejar en las compras de equipos, realmente no es investigación sino adaptación tecnológica. El presupuesto es inflado frente a lo que realmente llega a la investigación como tal”, expresó Tobón.
 
El saldo positivo, destacó el colombiano, es que en el tramo de los 24 años que lleva dentro de la UNC, la investigación ha llegado a ocupar un lugar importante. “Cuando empecé no se hablaba de investigación. De hecho había solo dos profesores doctores para las carreras de pre grado, hoy tenemos el 80 por ciento de los profesores (cerca de 200 en total) con doctorados o maestrías, ya no nos quedan simplemente ingenieros que eso es gracias a un esfuerzo grande que ha hecho el país. Además, se han fortalecido los grupos de investigación. Las universidades y el país han invertido mucho en formación de capital humano pero también en dotación de laboratorios para investigación. Hemos avanzado mucho pero un poco lento a mi parecer”. Respecto a la situación argentina consideró que es similar: “se han hecho mejorías importantes pero se puede hacer más”.
 
Finalmente, volvió a remarcar el esfuerzo para acrecentar la masa crítica en investigación. “Creo que el número de ingenieros en Latinoamérica es alto, pero estamos bajos en doctores, investigadores. Hace años no había lugares que formen doctores, quienes querían formarse se iban al exterior, pero hoy la oferta creció. Sin embargo a veces deben emigrar a otros lados del mundo para encontrar empleo. Eso debemos reforzar ahora, fortalecer grupos de I+D no sólo en los laboratorios sino en las empresas. Afortunadamente, las empresas privadas recurren cada vez más a las universidades para solucionar sus problemas tecnológicos desde la investigación. Esta tarea empezó a hacerse de la mano de Colciencias (equivalente al CONICET argentino), que ha hecho un trabajo de inserción de investigadores en las empresas”, consideró.