22 de septiembre de 2016

Educación a distancia y el debate académico en las universidades de Argentina

Mg. Alejandro Héctor GONZȦLEZ

En los últimos años la Educación a distancia (EAD) ha estado en el centro de varias discusiones del ámbito educativo. El concepto de EAD dentro del ámbito nacional se ha consolidado y refiere a una opción pedagógica donde se propone pensar los procesos formativos de forma diferente a otras modalidades educativas. En la actualidad incluye formas de pensar el proceso de enseñanza y aprendizaje que implica la combinación de la reflexión tecnológica, pedagógica y comunicacional para el desarrollo de una acción didáctica en escenarios virtuales, con formas diversas de entender el aprendizaje teniendo en cuenta las relaciones entre los sujetos, los espacios y los tiempos.

Se puede observar a través de la lectura de diferentes autores internacionales en la temática Chan (2004), Aretio (2007), Moore (2013, Bates (2014) y autores nacionales Carbone (2008), Mena (2001), Coiçaud (2011) que existen “distancias” espaciales, temporales, culturales, mediadas por diferentes dispositivos y muchas variantes. Conviven nuevas y viejas formas que se utilizan según las características de los destinatarios: medios impresos, radio, video, entregas puerta a puerta, en línea, hipermedia, recursos educativos abiertos, web 2.0 entre otras.

Las propuestas educativas en modalidad a distancia se han incorporado en diferentes agendas en el ámbito nacional e internacional. En Argentina se trabaja en una actualización de la reglamentación vigente (resolución ministerial 1717/04, DNGU 01/12 y título III de la resolución 160/11 de carreras de posgrado), sobre todo basada en la problemática actual para la acreditación de carreras y el reconocimiento del Sistema institucional de EAD. La RUEDA (Red universitaria de Educación a Distancia de Argentina, http://rueda.edu.ar/) viene participando en el análisis de la modificación de la actual reglamentación como en una primera etapa (2008-2015) como órgano asesor del CIN (Consejo interuniversitario Nacional, http://www.cin.edu.ar/) y actualmente como miembro de la Comisión de Asuntos Académicos del CIN. RUEDA advirtió desde la sanción de la resolución 1717/04 varios de los inconvenientes que presentaba, como por ejemplo la validación el sistema de EAD en forma conjunta con la validación de un título cada vez que se presenta una carrera, cuando en realidad el sistema es de la propia institución como ocurre en la presencialidad.

Esto nos lleva a un contexto de debate actual sobre la modalidad donde convive la gestión de las prácticas académicas con Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la dimensión académica de la virtualización y el diseño y desarrollo de dispositivos tecnológicos-comunicacionales para la educación entre otros ejes de debate.

En la gestión de las prácticas académicas se busca asegurar la calidad a través de un adecuado sistema tutorial, el seguimiento de los estudiantes y materiales adecuados permanece en el centro de la escena. Si bien se ha avanzado sobre la confianza en la modalidad aún quedan barreras por superar. En general se le solicita a una propuesta a distancia “más cosas” que a una propuesta educativa presencial. En general no son requerimientos diferenciados porque la modalidad lo amerita sino que son los mismos requisitos que la presencial y nuevos pedidos que a una carrera presencial no se le pide. Por ejemplo, tener los materiales del primer semestre de una carrera todos desarrollados y puestos en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje. Este pedido no es comparable a un requerimiento similar en la presencialidad. Pareciera que en la presencialidad el docente asegura a través de su presencia física en un aula garantiza que este encuentro sea de calidad y no es cuestionable a priori, de esta manera no se necesita escribir la clase o ser grabada en forma anticipada para que sea evaluada por los organismos de acreditación. Casos como estos se observan en varios de los pasos de acreditación requeridos para las carreras en modalidad a distancia. La propuesta actual en revisión busca que ambas carreras tengan las mismas condiciones al ser presentadas y que el sistema sea el que valide “la confianza” como ocurre en la presencialidad y que se revisen las formas de garantizar el acto educativo en la modalidad.

Cómo sostener el sistema de EAD dentro de la universidad es otros de los temas en debate. Varias instituciones han tenido modificaciones en sus estructuras y en general los “programas de EAD” tienden desdibujarse con el pasar del tiempo. La modalidad amerita un espacio propio dentro de la estructura de la universidad, dado su impacto y crecimiento, y esta es una decisión institucional que debe ser acompañada desde una política nacional que favorezca su crecimiento.

En la dimensión académica de la virtualización aparecen las transformaciones en la formación y prácticas docentes y las nuevas formas de aprender. Se puede incluir en este espacio por ejemplo el tema de los MOOC (Masive, Open Online Course). Estos cursos en su concepción inicial proponen otra forma de administración de contenidos y recuerdan a modelos iniciales e industrializados de educación a distancia, pero “agiornados” con videos, y foros de consultas. En el contexto de la educación abierta, donde se proponen prácticas para la formación permanente y capacitación, parecieran ser adecuados. Pero se plantean dudas de su utilización en los espacios formales de formación académica donde los currículos responden a otra lógica y donde los contenidos de los MOOC parecieran ser “asépticos” al contexto de aplicación. Este planteo no es nuevo y en realidad cuestiona la forma actual en la cual se desarrolla la enseñanza y se favorece el aprendizaje. Es momento de pensar y re-pensar la forma de hacer frente a nuevas formas de educar teniendo en cuenta las particularidades del contexto, pensados de forma significativa y situada al estudiante. ¿Formación a distancia y aprendizaje en línea son conceptos distintos? ¿Cómo se puede avanzar en el plano internacional de la Educación Superior? ¿Los MOOC aportan estrategias en esta internacionalización?

En el plano del grado académico de la Educación Superior se comienzan a presentar esquemas híbridos que parecen consolidarse, y ofrecen una forma de acercar el uso de TIC al espacio de las aulas. La idea de bi-modalidad aparece en distintas formas y pone sobre la mesa algunos de los desafíos para los próximos años. La virtualización de la enseñanza viene acompañada del desarrollo de la más variada tecnología digital y de dispositivos que pueden ser incorporados a las prácticas. Se trabaja en la actualidad con realidad aumentada, realidad mixta, simulaciones y juegos serios entre otros.

En los años venideros tenemos el desafío de revisar las estrategias de enseñanza y de aprendizaje para adecuarse a las demandas del mundo actual pero principalmente replanteando la idea del curriculumn y las estructuras de las aulas donde las fronteras cada vez son más difusas.

Bibliografía:

Bates, A. (2014). Instructional design for distance learning. Instructional Design: International Perspectives II: Volume I: Theory, Research, and Models: volume Ii: Solving Instructional Design Problems, 369.

Cabero Almenara, J. (2015). Visiones educativas sobre los MOOC. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 39-60.

Carbone, G. (2008). Sondeos y reflexiones, currículum y participación cooperativa en el campus virtual. Actas del I Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, Bernal, 148-156.

Chan, M. E. (2004). Modelo mediacional para el diseño educativo en entornos digitales. México: Innova, Universidad de Guadalajara.

Garcia Aretio, L. (Coord) 2007: Planificación y diseño en educación a distancia. Cap. 7 en “De la educación a distancia a la educación virtual” Barcelona. Ariel Educación. 2007.

Mena, M. (2001) Los materiales en Educación a Distancia. En: Programa de Formación Integral en Educación a Distancia. UNNE, 2001.

Moore, M. G. (Ed.). (2013). Handbook of distance education. Routledge. Castañeda

Silvia Coiçaud (2011). Escenarios de innovación en la gestión de programas de educación universitaria a distancia. Revista de RUEDA (Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina) Nº 8- Año 8 Entre mitos, urgencias y desafíos. http://rueda.edu.ar/wp-content/uploads/2011/10/08_REVISTA.pdf

© Todos los derechos reservados.

Mg. Alejandro Héctor GONZȦLEZ:
Mg. en Tecnología Informática Aplicada en Educación. Coordinador de RUEDA (Red de Universitaria de Educación a Distancia de Argentina). Director de Educación a Distancia y Tecnologías de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Secretaría de Asuntos Académicos.
Contacto: alejandro [dot] gonzalez [at] presi [dot] unlp [dot] edu [dot] ar